Iniciarse en la cerámica conlleva nuevas habilidades prácticas, cuyos beneficios
hemos mencionado anteriormente tanto en nuestro blog como en nuestras
redes sociales. Ahora bien, al momento de comenzar una nueva actividad es
preciso familiarizarse con los términos específicos utilizados, lo cual puede
resultar agobiante y confuso.
Por eso, te proponemos un glosario para que puedas usar de guía en tus
primeros pasos artísticos. De esta manera, solo deberás preocuparte por tus
creaciones y acudir a este pequeño oráculo cuando lo necesites.
Alfarería: Arte y oficio de modelar objetos en barro o arcilla cocida.
Arcilla: Nuestra principal materia prima. Se obtiene de la descomposición y
erosión de un tipo de roca llamada feldespática. Dependiendo su nivel de
hidratación, erosión y contaminación será más pura (blanca) o impura (de
colores) y tendrá diferentes propiedades.
Barbotina: Puede ser una arcilla o mezcla de ellas, juntamente con materiales no plásticos en estado líquido, para formar piezas por colado en moldes de yeso.
Esmalte: Cobertura transparente, blanca o coloreada, que se coloca en la pieza
cruda o bizcochada, para que luego se vitrifique en la cocción y de resistencia a la misma.
Bizcocho: Es el estado de una pieza de cerámica que pasó por una primera etapa de cocción.
Calado: Técnica decorativa que implica el uso de un elemento punzante para
dibujar trazos en nuestras piezas.
Caolín: Tipo de arcilla más pura y fina, difícil de modelar, requiere mucha práctica.
También se la conoce como porcelana china.
Centrar: Proceso de suma importancia en el cual el alfarero se asegura de colocar
la arcilla en el centro justo del torno previo a su modelado.
Chorreado: Técnica que consiste en verter el engobe que se desea utilizar y dar vuelta la pieza para generar un efecto de caída por chorros.
Desengrasantes: Son materiales que se agregan a las arcillas para que adquiera
ciertas propiedades, mejorando el secado, por ejemplo.
Engobe: Mezclas de arcilla, pigmentos y agua que sirven como decoración previa
de una pieza a su cocción. Aportan color y textura.
Esgrafiado: Técnica para dar una apariencia rústica a una pieza que consiste en
raspar la pieza una vez pintada para mostrar partes del color original de la arcilla.
Esmaltes: Mezcla de materiales que aportan brillo, resistencia e impermeabilidad
a una pieza al fundirse en ella.
Gres: Es un tipo de arcilla dura, que se cocina a más alta temperatura obteniendo
un producto de muy baja absorción..
Horno Cerámico: Las piezas llevan una cocción a altas temperaturas. Los hornos
pueden ser eléctricos o a gas y son específicos para esta actividad.
Inmersión: Técnica de aplicación del engobe o esmalte que consiste en sumergir
la pieza en una gran cantidad del mismo.
Modelado: Técnica de elaboración de piezas cerámicas a partir de la
incorporación gradual de trozos de arcilla.
Pigmentos cerámicos: Colorantes elaborados con diferentes materias primas
naturales (hierro, cobre, calcio, estaño) para dar color al esmaltado o a la arcilla al momento de amasarla.
Quema: Es otra forma de denominar al proceso de cocción de una pieza, lo cual
produce su endurecimiento y funcionalidad.
Tornear: Habilidad de usar el torno, otorgando forma circular a la arcilla que se
modela en apoyo a esta herramienta. Hay tornos eléctricos y manuales.
Vidriado: Técnica de decoración que utiliza esmalte transparente para simular el efecto de vidrio en la pieza. Es apta para baja y alta cocción.
Si todavía te quedan dudas, no te olvides que nuestro equipo experto está listo
para despejarlas al momento de adquirir tus insumos para cerámica.

